Un año más, volvemos a la carga con las Fiestas del Oviedo Antiguo.
Como cada año, lo hacemos con ilusiones renovadas y desde Oviedo Redondo queremos, ante todo, agradecer los apoyos que cada año recibimos por parte del vecindario, comercio y hostelería local, proveedores, prensa, radio y, por supuesto, las personas voluntarias que trabajan con nosotros y con nosotras para que estas fiestas no pierdan su esencia de ser participativas, donde todos y todas hacemos y disfrutamos las fiestas y formamos parte de este bonito proyecto. Te animamos a que te involucres en esta idea.
La fiesta vuelve al barrio, aunque en este caso es algo inherente a él, pero también vuelven la magia, la solidaridad, la historia y la reivindicación, la Xuntanza con la vecindad, familiares, amigos y amigas. Y es que esta es el alma de estas fiestas, el alma de las «fiestas de prau». Aunque estemos en zona urbana, perdura esa esencia tan asturiana.
Hablamos de magia, esa chispa en los ojos de los niños y las niñas, que, sin entender muy bien lo que pasa, se ven libres para correr y jugar en un ambiente seguro y familiar.
Solidaridad con la gente que necesita nuestro apoyo, ayuda que canalizamos a través de la paella solidaria, que este año será a favor de Médicos del Mundo, que, además, cuenta con delegación en nuestro barrio.
Historia y reivindicación, con la recreación del Manifiesto del Hambre y el homenaje al médico Ildefonso Martínez, reivindicando así el valor del derecho a una sanidad pública de calidad.
Este año, además, hemos preparado, junto con la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, (Biblioteca del Fontán) una exposición bibliográfica sobre este heroico médico y Pepito Quirós, Marqués de Campo Sagrado y autor del “Manifiesto del Hambre”.
La exposición estará expuesta en dicha biblioteca desde el día 7 de mayo y hasta finales del mismo mes. Agradecemos la disposición favorable de la biblioteca a nuestra propuesta, la inestimable ayuda de Josefina Velasco comisariando la exposición y la obra artística de Toño Velasco con sus cuadros historiados.
Xuntanza con las personas que más quieres, en la comida en la calle, donde la gente se apura a reservar espacio con tanta premura que casi se cubren las plazas antes de abrir oficialmente las inscripciones.
Gentes que regresan al barrio en fiestas a comer con la familia o los amigos, tal como se hace en cualquiera de los numerosos pueblos de nuestra geografía.
Y, por supuesto, fiesta, con una programación variada y pensada para que todas y todos podamos encontrar nuestro momento especial en las Fiestas del Oviedo Antiguo.
¡ Os esperamos !